Y la veinticuatrava edición del festival de metal más grande del mundo. Wacken Open Air, ya es historia y por cuarta ocasión consecutiva he estado ahí presente. Hace mucho, pero mucho tiempo que no actualizo, o más bien, comparto alguna experiencia Metalera que he experimentado en Europa, falta de tiempo, ideas y sobre todo motivación, me han alejado de este rincón oscuro del cual un tiempo fui activo y me motivaba. Pero retomaré la labor de anexar, cuando menos, alguna que otra resenia importante. por lo pronto, esta vez sí haré una de la versión 2013, quede a deber la del 2012 y 2011.. hehehe... ya para que pensar en ello no?
Bueno... Sin más por el momento.. He regresado.. debido a que me ha motivado saber que existe gente que lee estas resenias y que, yo sin conocerlos, ellos me conocen a mi, más que alguna paga monetaria (que no existe, esto lo hago por puro gusto) el reconocimiento de la gente, es lo más maravilloso que se pueda experimentar...
Asi que... Ya vine otra vez...
En la semana hago la resenia de la edición 2013 del W.O.A.
Das Leben als leitender Kulturredakteur bei einem Leitmedium ist ein wahres Fest, jeder Tag prall angefüllt mit Weisheit, Wahn und Wollust: Abends steht meist eine Vernissage an, auf der sich irgendein Jonathan-Meese-Klon unter dem Gejohle frivoler Kunststudentinnen seine erste Feuilleton-Rezension erhampelt, tags darauf erörtert man beim Lunch mit Sloterdijk oder Enzensberger die geistige Lage der Republik, Schampus-Hangover und Ennui wollen ja vertrieben werden. Nachmittags schließlich, nachdem man sich gegen 16 Uhr ins Büro hat chauffieren lassen, reichen servile Praktikantinnen Koks und Kaviar, während man mit maliziöser Zuhältergeste die Artikel freischaffender Textnutten kaputtredigiert, um sich hernach von einem Anlagebetrüger ein dubioses Aktienpaket andrehen zu lassen - wie sonst soll man bitte ein fünfstelliges Monatsgehalt verjubeln? Tja, und falls mal rein gar nix los sein sollte, ruft man Richard David Precht (RDP) an, der freut sich, wenn man seine Frisur lobt und hilft einem im Gegenzug für die Schmeichelei bei jeder Problemlage, egal ob man ethische Orientierung oder ein Rührei-Rezept braucht, RDP weiß alles und daher stets Rat.
Aber man durchlebt auch düstere Zeiten. Kürzlich stieg in Düsseldorf der Eurovision Song Contest, viel zu viel Content war zu diesem Non-Event zu produzieren, RDP weilte unerreichbar auf Ibiza, da fällt einen leitenden Kulturredakteur schon mal die Schwermut an. Und wären Angela Gossow und Arch Enemy nicht gewesen, wer weiß, vielleicht säße der Autor dieser Zeilen längst verzagt im Sanatorium Berghof, ganz wie bei Mann, Sie wissen schon. RDP übrigens würde Angela Gossow, die deutsche Sängerin der schwedischen Death-Metaller, vermutlich als "heißes Gerät" bezeichnen, zumindest wenn der Volksphilosoph die Traute und/oder das Talent hätte, mal nicht nur wohlfeile Talkshow-Weisheiten abzusondern - eine ausnehmend attraktive Frau ist Gossow, die gerne schwarzes Leder trägt, vor allem aber grunzt und keift wie keine zweite.
Als sich also Eurovision-Text über Eurovision-Text stapelte und alles Leben sich in einem Wabern aus Ost-Pop aufzulösen drohte, walzten Arch Enemy den Trübsinn nieder, was einerseits der schieren Brutalität ihrer Musik verdanken ist, andererseits der Tatsache, dass sie auf ihrem neunten Album ihre Anarcho-Attitüde besonders plakativ pflegen. Songs wie "Yesterday is Dead and Gone", "Under Black Flags We March" oder "No Gods, No Masters" sind dystopische Revolutionslieder, 1.-Mai-Krawalle in Song-Form, überdies mit endzeitlicher Zombie-Metaphorik aufgehübscht, das fängt schon bei Album-Cover und -Titel an ("Khaos Legions", zur Erinnerung).
Diese Kombi setzte in der qualvollen Eurovision-Woche peinlich pubertäre Gewaltphantasien frei: Legionen Untoter entstiegen den Gräbern des Düsseldorfer Nordfriedhofs, wankten in Richtung "Lena-Arena", pfählten das Irische Pop-Duo von Jedward mit ihren eigenen Mikrofonständern, tackerten Stefan Raabs Grinsen in dessen Gesicht fest und begingen allerhand süße Grausamkeiten mehr. Angela Gossow fauchte zu diesen brutalen Euro-Visionen ihre proto-anarchistischen Abschlachtgesänge, die Gebrüder Amott motorsägten mit ihren Gitarren herum, der Mucker-Begriff Schießbude ergab endlich mal Sinn, kurz: Es war ein kathartischer
Vollrausch im Kopf - auf den nicht mal der befürchtete Kater folgte.
Denn das Album offenbart hinter der Voll-in-die-Fresse-Oberfläche erstaunliche songwriterische Reife und Breite. Zwischen brutalen Gutturallauten schlängeln sich verspielte Gitarren-Harmonien hervor, die nicht nur Maiden zitieren, sondern sogar die Seventies, allerdings ohne dabei je ins Operettenhafte abzudriften. Dann gibt es Thrash-Bolzen und sogar so etwas wie Stadionrock-Stampfer, ganz so, als hätten Slade ein Blutbad genommen. Puristen mögen Arch Enemy mit Gossow kacke finden und die Ära von Ex-Frontman Johan Liiva zurücksehnen, aber dieses Jury-Mitglied ist anderer Meinung: La Suède, 8 points. Thorsten Dörting
Anspruch: Gaaanz geschmeidige Gewalt. Stellen Sie sich ein Massaker vor, bei dem die Mörder ihr Handwerk allein mit eleganten Capoeira-Moves verrichten.(8,5)
Artwork: Postapokalyptische Zombies in Lederkluft, einer davon ist weiblich und trägt ein Top - George Romero würde vor lauter Glück im Grab rotieren, wäre er tot. (8)
Aussehen: Mit dem "heißen Gerät" ist das Chauvi-Soll dieser Kolumne übererfüllt, also keine weiteren Liebeserklärungen an Angela Gossow. Wer mehr davon will, kann auf ihrer Facebook-Seite weiterlesen. (ohne Wertung)
Aussagen: "Legions marching/ Ready to fire/ These streets will burn/ Let the black flag ride". Bitte auswendig lernen, auf dem nächsten Konzert mitgröhlen und anschließend eine Einkaufsstraße Ihrer Wahl verwüsten. (8)
Y se llevó a cabo el concierto exclusivo de Arch Enemy en el AJZ Bahndamm de Wermeskirchen, evento para el cual sí pude conseguir entrada aunque se supone que era tan solo para 150 personas, yo creo que fueron más, pues el lugar estaba atascado, eso si, es muy, pero muy pequeño. Y para tomar nota del mismo, voy a narrar mi experiencia vivida para asistir. Total que en el anuncio que nos hicieron llegar del evento, las puertas del AJZ Bahndamm se abrirían a las 18:00 horas, debido a la lejanía del pueblo y la dificultad para llegar ahí quise saber realmente a qué hora estaría Arch Enemy sobre el escenario, puse mensajes en todos los sitios oficiales de la banda qu encontré pero no tuve respuesta, no es reclamo, simplemente no la hubo, es todo. Al final, la gente de Century Media me respondieron un E-Mail diciéndome que alrededor de las 21:00 comenzarían a tocar, por lo que vi que sí me daba tiempo de llegar y entonces decidí ir, para lo cual salí de mi casa en Harburgo a eso de las 12:30 de la tarde, y después de haber viajado en 5 diferentes trenes, 2 autobuses, con dos sandwiches al estilo Alemán en el estómago, obtenidos del servicio de ayuda al necesitado de la cuidad de Bremen, andar perdido en el pueblo de Wermeskirchen caminando de un lado para otro buscando el famos AJZ Bahndamm y 42 euros gastados en transporte, 8 horas más tarde, por fin llegué a dicho lugar. Entregué mi comprobante del boleto en la entrada, vieron en su lista y el tipo me preguntó, ¿Eres tú Alejandro?, y yo, pues sí wey...jajaja, ya me puso mi pulsera amarilla y entre, el bar pues pequeñisimo, apenas unas mesas de Futbolito, un estrado dónde vendían mercancía de Arch Enemy, la cantina para pedir algo de tomar y un patio trasero, y me quedé pensando, ¿Dónde demonios van a tocar?. Total que me salí unos minutos a hacer unas llamadas (a reportarme que ya había llegado, jajaja) cuando entré de nuevo el lugar estaba semi vacío y yo... ¿Ahora qué pez?, ¿Dónde están todos?. y me di cuenta de que atrás de las mesas de futbolito había una puerta que ya estaba abierta y con gente parada ahí, fui y vi que existía otra área dónde estaba el escenario y un espacio, no muy amplio, unos 15 metros de largo cuando mucho por unos 7 de ancho, el cual ya estaba atascado de gente, ni qué hacerle, como pude me fui metiendo lo más adelante que pude hasta que ya no había ni para dónde moverse.
Así esperamos algunos minutos cuando de un costado del escenario, del lado izquierdo del mismo había una puerta con una cortina a medio colgar y se podía apreciar que del otro lado se encontraba Angela Gossow, a lo que todos comenzamos a gritar "Angelaaaa ", ella volteó y muy sonriente saludó a la concurrencia, minutos más tarde, se apagaron las luces y se escuchó la introducción de "Tear Down The Walls" y al finalizar apareció Arch Enemy los que ante el clamor desquiciado de las aprox 200 personas que ahí estábamos, comenzaron el "Toquín" con Revolution Begins, inmediatamente la gente comenzó a brincar y a hacer Slam con lo que se abrió el hueco en medio de la pista y yo aproveche para irme casi hasta adelante pero de un lado pues antes, desde el punto que me econtraba varias "Torres Alemanas" no me dejaban ver nada. después Angela platicó un poco con la audiencia, nos hizo saber que durante la tocada estaría hablando más en inglés que en Alemán debido a que la audiencia era internacional (cosa que a mi parecer se le olvidó por que después siempre habló en Alemán) , nos presentó a su hermanito Benni que estaba entre el auditorio, ya casi para finalizar el Hermano Benni se subió al escenaro a Rockear con Angela y hacer Stage Dive, y presentó una canción nueva que vendrá en su próximo disco de estudio que saldrá a la venta en Mayo próximo y que lleva por nombre Khaos Legions, dicha canción se llama "Yesteday is Dead and Gone" la cual me pareció bastante buena. Aquí abajo dejo un video tomado del sitio de Youtube que un aficionado captó con su cámara.
Mas delante continuaron con "Ravenous" y "My Apocalypse" temas que se sintieron muy potentes y cantados por todos los que ahí estábamos y que sirvieron de preámbulo para que Arch Enemy nos presentara otro de sus temas nuevos, uno llamado " No Gods, No Masters" que en lo personal me pareció excelentemente bueno, potente, rápido, pegadizo, coreable y muy melódico, grandiosa canción ya desde ahorita podría augurar que será de los que lanzarán como sencillos o en video del disco Khaos Legions. Y en esa rúbrica continuó la tocada por cerca de una hora, la banda se vio todo el momento pletórica, muy contenta y entregándose al máximo en cada tema de los más clásicos del grupo, Angela con una figura atlética, muy esbelta en la que no le aprecia uno un gramo de grasa, cantó y se entregó a la audiencia como es su costumbre, es una Frontwoman grandiosa, con su cara divina de Angela endemoniado siempre fue la más vitoreada por nosotros, desde el punto en que disfruté el evento pude tener a Michael Amott a una distancia que lo podía alcanzar con la mano, también debido a la pequeñez del escenario, de ese mismo lado se econtró casi siempre Sharleene con lo cual pude apreciar lo buen bajista que es él, le da un soporte, una línea base excelente a la música de la banda, siempre al hablar de Arch Enemy piensa uno en la Divina y rabiosa Angela y su voz y en la virtuosidad de Michael y Christopher Amott, pero en realidad esta banda no sería la misma sin Sharleene en el Bajo y con un Daniel Erdlasson potente, machacante y exácto en los tambores, sin duda toda la banda está perfectamente balanceada en cada una de sus partes.
La excelsa velada finalizó entre vitoreos, aplausos Stage Dive y Crowd Surfing, fue éste, el comienzo, el banderazo de salida para la gira de Khaos Legions que estará dándole la vuelta al mundo durante la mitad de este año y el venidero 2012, los músicos se despidieron muy alegremente de la gente, pude saludar de mano a Michael Amott, a Sharlene y a la preciosa Angela, que dicho sea de paso, en cierto momento de la tocada, se acercó mucho a dónde yo estaba y me miró directamente a los ojos mientras cantaba y la verdad es que hasta me palpitó más rápido el corazón y al quererla fotografiar me agarraron los nervios y no pude tomarla bien, salió movida la foto. jajaja. Es que esta Mujer, en verdad que me agrada en si toda ella, como músico, cantante y mujer, es divina y por eso todos ahí la adorabamos. Hombres y Mujeres, sin duda es un ícono en el Metal Extremo, ojalá hubiera más personas como Angela Gossow en el mundo del Metal.
Eran pasadas las 10 de la noche cuando terminó Arch Enemy, me quedé unos minutos platicando con unas chicas que iban desde Francia y que se habían sacado todo lo que la banda arrojó al público, plumillas, pulseras y baquetas, tomé uno de los posters autografiados por la banda y me fui a ver cómo regresar hasta Hamburgo, y después de tomar como otros tantos autobuses, no sé ni cuántos trenes más, quedarme varado a las 2 de la mañana en Dortmund, pasear tres horas por esa cuidad en la madrugada en lo que esperaba que saliera algún tren, otros 42 Euros gastados en transporte y 12 horas más tarde por fin regresé a casa. Toda una travesía poder estar en el concierto Exclusivo de Arch Enemy, ¿Que si valió la pena tanto tiempo, dinero y esfuerzo para verlos poco más de una hora en concierto?.... PERO POR SUPUESTO... Es una excelsa agrupación, tiene año y medio que vivo en esta cuidad de Hamburgo y en ese lapso he podido asistir a ya 4 conciertos de Arch Enemy, espero que para antes de que termine el año los vea otra vez, aunque dudo que vengan a Hamburgo, quizá en alguna cuidad cercana, ojalá.
Setlist.
Aquí dejo la liga a una serie de fotos que publicó Arch Enemy en su sitio Oficial de Facebook, están muy buenas, por ahí medio salgo en alguna que otra, jaja, He aquí las Fotos.
Esta no es propiamente una reseña como las que suelo hacer, pero podemos comenzar el relato argumentando que yo me enteré de este concierto debido a que el Guitarrista de D.R.I. Spike Cassidy, publicó en su FB que estaba a punto de venir a europa, le pregunté si venían a Hamburg y me comentó que sí, busqué la información en el sitio de la banda y ahí venía que el 19 de Marzo estarían en el Headcrash de Hambug, lugar que desconocía por completo, por lo cual no sabía la forma de adqurir las entradas, busqué por todos los medios que conozco, y nunca pude encontrar información alguna del concierto, propaganda o cosa parecida, nada. ni siquiera la hora del evento, por lo que un día antes nuevamente pregunté a Spike sobre la logística para ese día y él muy amablemente me contestó la hora, el grupo abridor, los tiempos en que se presentarían cada banda, etc. A toda madre que es Spike Cassidy, muchos músicos deberían de aprender de la sencillez de él. Pero bueno. Ya con esto consabido me dirigí ese día al corazón de San Pauli a buscar un lugar llamado Headcrash, al llegar al lugar, en una calle aledaña ala Reepebahn, vi bastante gente afuera esperando, metaleros y punks todos ellos, el lugar era un Bar de los que hay mil y no das dos pesos por él, me formé para entrar, eran ya las 9 de la noche, la banda abridora, Liquid Gold ya había tocado y en poco tiempo D.R.I. estarían ya sobre el escenario, pero cuál fue mi sorpresa cuando me comunicaron que ya no había entradas, no es posible!!.... Yo no compré por que no encontré forma de hacerlo y nunca tuve tiempo de ir hasta ese lugar para averiguar si ahí vendían, total que pregunté a varios de los que estaban ahí afuera y nadie tenía entrada, me comentaron que el lugar estaba ya lleno (algo extraño por que llegaba gente que sí tenía boleto y seguían entrando), yo me quedé esperando a ver qué, ya saben, preguntando a los que llegan si les sobraba boleto, pero nada, en eso llegó un chico con su novia, veinteañero el tipo y con su dinero en mano vi que iba a comprar su entrada, me quedé observando pero igual, lo batearon y con su cara de "no lo puedo creer" él y su chava se quedaban sin entrar, platicando un poco con el chavo me enteré que venía des de Hanoveer, habían viajado dos horas para estar ahí, lo cual me parecía una lástima le comenté que le dijera al de la entrada sobre su caso, a ver qué, total que hablamos con los tipos de ahí, hacíendoles ver la situación y después de esperar un rato y darles lo del boleto pero sin recibir el mismo nos metimos al concierto, yo con ellos de pegado... jaja.
Ya adentro, en efecto pude ver que e lugar estaba atiborrado, pero en sí era bastante pequeño, me parece que D.R.I. es una banda con el suficiente bagaje y el arrastre para poder llenar tranquilamente un lugar más amplio, si bien la visibilidad era muy buena, dicho de paso, era complicado moverse por el atiborre de gente, me parece que a la banda la debieron llevar a un Markthalle, creo que sí lo llenaban, contando la cantidad de gente que se quedó afuera y que no hubo promocion del concierto, creo que sí lo llenan sin mucho problema, o cuando menos un 80 ó 90% del lugar, pero así pasa en ocasiones. Ya como a las 9:25 comenzó el concierto, de hecho fue a la hora que entramos, comenzaron, me parece, con Beneath The Wheel, y la gente se prendió inmediatamente, mucho metalero y punketo entre la muchedumbre, pero todos convivíamos sin problema, e igual el slam se pudo hacer sin gran contratiempo, Spike Cassidy, Harodl Oimoen, Kurt Brench y Rob Rampy son unos excelentes músicos arriba del escenario, todo el tiempo hechan relajo con la audiencia, haciendo caras, sacan sus máscaras para seguir el cotorreo e igual la música se escucha excelente, también debido a que la acustica era muy buena, se podían distingur cada rola sin problema, números como Acid Rain, Who Am I?, Trashard y Five Year Plan se corearon y se vivieron al máximo, no pude llevar un registro de las canciones que interpretaron, debido al estilo de la banda y que muchas son muy cortas, estas se vuelven incontables pues tocan como 20 tranquilamente, eso sí, excelentemente interpretadas, la banda tocó por cerca de 90 minutos que se fueron como agua y que todos nos quedamos con ganas de más, pero así es esto, ojala regresen pronto pues es una banda que vale muchísimo la pena, a mi me encanta, aunque apenas el pasado mes de Diciembre anduvieron de gira en Europa y estuvieron incluso en Berlín, pero no pude ir allá a verlos, espero que no tengan que pasar otros 20 años para que los vuelva a ver, pues esta apenas fue la segunda ocasión en mi vida que he podido disfrutarlos en vivo, la primera tiene fecha por ahí de 1989 en la Arena Lópes Mateos en Tlalnepantla México. Dentro de 20 años más no creo que ya ande por aquí, así que espero que regresen antes.
Les dejo un setlist de lo que era la gira en europa, no es el que tocaron tal cual en Hamburgo, pero veo las canciones y todas me suenan haber sido interpretadas, jaja. De igual forma les pongo unas fotos del FB de D.R.I. y algunos videos que me encontré por ahí, debido que ese día no llevé cámara y no pude tomar ninguna foto, aunque un tanto mejor por que así se disfruta más. :)
Y aquí un par de videos de la banda abridora Liquid Gold, la cual no pude ver.
Tan solo hago un copiado y pegado de esta nota que publicaron la gente de Metal Glory Alemania, es una crónica del 700,000 Tons of Metal, llevada a cabo por la grandiosa banda de Thrash Metal Alemana, Cripper, durante su estancia en dicho evento. Al final publico la fuente original del artículo y el autor, de hecho les pedí autorización para hacerlo y no hubo problema tan solo poner la información original y la fuente, el texto se encuentra en inglés.
Metalglory.de extensively reported about the 70.000 Tons of Metal Cruise. And here is another Report. Written by Hannovers Thrash Hopefuls CRIPPER. Enjoy their very own Story about the Cruise....
Kick Off: Friday, January 21st
We can’t say that we really like to get up around 3 in the morning – but having Miami and an event like 70,000 Tons Of Metal in the offing makes leaving a warm bed fairly easy.
We all met at Britta’s place on January 21st, 4 am, grab all guitars, bass guitars, merchandise etc. and take a tram to Hanover Airport. From there we flew over to Miami with a stopover in Paris. Almost 24 hours awake, we arrived at our hostel in Miami Beach.
Here we had a few days to do all the things you must do in Miami: take an air boat ride at the Everglades National Park, renting motorcycles and ride down to Florida keys / Key West, go for a swim in the Atlantic Ocean or simply enjoy burgers at Friday’s.
Monday, January 24th
The Cruise starts on Monday, January 24th. According to the motto „hurry up to wait“ we take a taxi to the Port of Miami and wait hours in the sun before boarding the ship. Bit by bit other bands arrive: Fear Factory, Gamma Ray and Exodus are among the first to show up, before all of us line up behind the onboard securites and board the ship. Just like leaving the country everybody has to go through the metaldetectors. It’s a funny feeling with a long-time-no-see meet and greet on one side and a scanvenger-hunt-for-metal-striptease on the other.
Finally on board the ship the first thing we set our eyes on ist he luxury of the main entrance. A huge lobby with two glass elevators surrounded by open stairs. Stereotype thoughts run through our heads as we try to image how this place will look like after 2000 metalheads had the party of their lives...
Before we can go and see our cabins, Cripper has to host a wedding ceremony. They got invited by two fans a few weeks before the cruise. Alex and Kelly tie the knot onboard, the cruise is their honeymoon. Congrats again! All is held very small, only some relatives take part and all of them will leave the ship afterwards. Although it all happens very fast you discover some small tears in some of the Cripper members eyes. But a rockstar never cries, right?
Afterwards it's free drinks for all so we hit the bar. After having received the message that Budwiser is out and the waiter is trying to offer a bud light, he is answered with a big laugh of the Cripper members. "Bud light? Come on you got to have something similar or harder... speaking of harder, just hit me with something harder, you know ANYTHING STRONG!" The waiter takes that literally an a new cocktail is born, the waiter comes back with a glass full of secrets and little grapefruit side taste.
The ceremony is held in the Viking Crown Lounge from were you can look down on the ship's pooldeck, there we can see the stage being set up.
Due to a massive traffic jam because of a parade for three shot Miami cops, the crane that delivers parts for the stages is about three hours late. Although the crew is working fast as hell the ship will leave the port with one our of delay which can cost up 10,000 dollars fort he ship. It’s a first timer for all of us.
The contrast of our high-class cruise ship cabins compared to the – let’s say very simple – accomodations of the hostel is expectedly enormous. Although quite small the cabins have a very nice ambience, air condition, a TV, a window and a bathroom with a shower. We are on deck no. 8, one of the altogether 12 decks of the Majesty of the Seas. The TV informs us what to do in case of an emergency, which will be quite usefull in next hour during the training.
Alltough they say that it is not allowed to bring beer to the emergency practice almost everybody has a beer in hand. Every alarm aignal from the ship is answered by 2,000 metal fans screaming „Hey“ in each pause. It seems like no cruise has had that much fun during a training like that and you can even see the ships crew smiling from time to time.
Still, waht will happen in case of a real emergency? We better don’t think about that.
The Windjammer ist the number one address on the ship to get food. It is located on the front of the ship and has a full view of the ocean – while your on it of course – it’s packed with all kinds of foods. From Mexican fajitas to steaks to fruits to Asian, there is nothing left to wish for. The only problem is to decide what to take!
After our bellies are hanging deep down between our feet we head to pool deck to have an excelent view of the skyline of Miami. The sun has already left us and we stare out into hundreds of little lights as the boat starts moving.
Time for Exodus! As one of the bands to set the party off, lots of fans gather in front of the doors of the ships theatre – the A Chorus Line Theatre. Waiters everywhere keep up the pace to serve each metalfan with cold beer before we spot Singer Rob Dukes walking through the waiting headbangers towards the doors. Yes, there really is no backstage!
100 beer and some bands later we hang out at the whirlpool, some of us leave for bed. Cripper have to be full of energy tomorrow since their show starts at 10 o’clock.
The back hits a comfortable matress and the thoughts in our heads all race around one important thing: I hope they have enough beer on the ship.
Tuesday, January 25th
Rrring! Wake up call at 7 in the morning. Totally unmetal, brother… Anyway – get your slobbery head out of your cabin bunk, grab corn flakes drenged in beer and focus on what’s up next: Cripper is going to enter the pool stage. Time is 10 a.m. and location is “Big Mama Of The Seas”, cruisin’ somewhere in the middle of the ocean. Wohoo, dude – we’re still living that dream from yesterday. It’s going exorbitant…
Amazing – there's a waiting crowd on deck in the morning. Maybe there are still around? Cause the nights programm / karaoke show closed just a few hours before… Crazy shit. But even if it’s a morning after happening or not – Cripper’s show turns into a summer party with a big bunch of different nations and even more similing and banging people. Among other, we talked to guys from Costa Rica, Brazil, Canada, Belgium, Switzerland. All nations under one flag: Oh boy, we’re soulless pirates!
We all meet again at the pool. What happens if you put some half-drunken metal maniacs into the salty water, then add a couple of free cocktails to it? These bastards invent new water games immediately. New discipline of today “Water Of Death”. Here we go with the rules. Two “athletes” jumping from each side into the pool, hitting each other in the middle with a hearty hug. And sinking down. Afterwards they are felicitated to their performance.
Kind of primitive? Maybe. And it looks like awkward crap. But funny? Yesss! Go on!
In the afternoon there was a thrashy signing session with Death Angel and Cripper at the meet and greet point. Lots of fan pictures were taken. CDs, shirts, nation flags, guitars were autographed and new friendships formed. Greetings to the hard rockin’ Frisco brothers and thanks again to the guys from Columbia for their tiny presents. – These souvenirs are still with us!
Eh, what else… Let’s switch over to 11th floor, conquer that mighty dinner table and eat for a horse. Again.
ARRH, we are goddamn pirates (…and Running Wild is not, hihihi).
Wednesday, January 26th
One can’t tell, they didn’t warned us about that: When we had lunch on tuesday we got a paper of information saying what point of interests we would be able to see on our day at land, wednesday.
Each POI was rationed by the level of physical fitness required to visit the chosen place. We decided to join Cripper visiting a tequila factory in the middle of Cozumel, Mexico. The Royal Carribean (falls noch nicht vorgestellt, bitte einen Nebensatz einfügen) Travelers-Guide said that tour to be an easy going one, but warned us seriously that „there might be some steps“ on our trip.
Threatend by the possibility we might have to lift our knees more than 45 degrees, we decided to get us a taxi from the port of Cozumel to whereever the tequila was waiting for us. In addition the driver should get us to some other POIs whenever in reach. Cripper booked the driver and his bus for a whole day.
Obviously they thaught themself to be at the start of a Madonna-like career with all of its benefits.
After arriving at the Tequila-Farm, our Tequila-Tourguide Paco, who introduced himself as Pancho (but had a nameplate with him saying his name is Francesco) first bought us some Margaritas and explained the differences between the various kinds of the booze and its effects on ones ability to „couchie-couchie“ (a nice word for having sex) afterwards. All in all some very nice pieces of information and there were no steps we had to be afraid of.
Our driver, who had introduced himself as „Charlie Brown“ (Mexicans seem to have a favor for nicknames not to comprehend in the first way) now drove us to what he was told by his managers to be „points of interests“. After visiting two of them we told him we wanted to see a nice beach in preference to see more souvenir-shops. And that’s what he got us to! Frightend we recognized that one could hit the beach only by taking some steps. But in prospective of hanging around there and listening to the waves we kept that shit going. A nice variety in sound compared to heavy metal and interesting insider informations about Mexico by Charlie Brown were the wages of our indescribable recklessness.
Because the Cripper-Guys had to play their second show this evening we had to say farewell to mexico way to soon. And after paying Charlie Brown from Chris’ and Bjoerns defiled bank accounts we got back to what we liked even more than tequila and waves: Lunch. And in addition to all this awesome experiences Cripper enjoyed a even more banging audience than the day before.
Thursday, January 27th
Thursday morning feels really a lot early, even at 11 am. Having in mind that Cripper finished off with both sets and both luckily successful, we've had more than the usual amount of tasty alcoholic baverages.
We all meet for late breakfast at the Windjammer. There are a few interviews for Cripper on the schedule, e.g. one with US radio show "Metalopolis" and another one with German magazine "Stern". Last one is kind a big thing, since the magazine has nothing to do with metal in general at all.
The winnner of the day turns out to be Bass-T. He is one of the lucky metal celebrities to be on a photo shooting with the Captain of the Majesty of the Seas. Bloody hell! Together with Russ Bergquist (Dusk Machine), Simone Simons (Epica) and Chuck Billy (Testament) to name a few, they pose and do a real good job. They also get a short explanation how the brain of the ship works, while the crew eagerly tries to convince one rockstar to get back out of the captains chair.
Britta now officially hates air condition. With hot summer temperatures outside, it is just too chill everywhere inside, be it on the plane, the hostel or on the cruise. It is understandable that the ac cannot be turned off, but for a singer it easily becomes a problem.
Unformtunately we cannot watch the belly-splash contest, but later in the evening Britta gets the chance to be on a picture with the winner, who is making her look quite... tiny
Since today is the last day on the cruise, we receive our schedule for leaving the ship. The baggage has to be ready and in front of our cabins by 12 pm at the latest. Which gives us as Germans a funny feeling again: you give your credit card to the waitresses and let 'em walk away with it, you leave your baggage somewhere unattended... seems to be quite common in the US.
According to the Cripper-shirt wearing metalheads popping up everywhere we can say that they sold extremely well onboard. Counting out with the girl from the merchandise prooves that, which is good, according to custom laws it is not really legal for Cripper to bring back their stuff to Germany.
Before we go over to the Chorus Line Theatre to watch Testament we are very happy to receive back our alcohol we bought in the duty free shops onboard and the nice Tequila farm in Cozumel. Yay, cheers.
End of the Story
The rats are finally leaving the sinking ship! It’s Friday, 8 am. Everyone is scheduled to go to deck four for debarkation. Due to heavy partying the night before, we compete with each other about the deepest eye circles.
We take a taxi back to our hostel where we will stay the last night before finally going back home. At around 2 pm we take the last opportunity to hang out at the beach and drinking some beers covered in nice brown paper bags.
After dinner we have to meet a real challenge. We bought a 3 l bottle of Jack Daniel’s in the ship’s duty free shoping area. Uff! After a week of party we must admit that our longing for alcohol excesses has seen better times. Nevertheless there are a few people left to take care of this issue and proudly present the empty bottle on the next morning. Hats off!
On our flight back we are lucky to have tailwind, which saves us more than an hour. The flight is at night, everyone is pretty much on his or her own, spending thoughts on important questions we will never have to ask ourselves again: What is Chuck Billy eating for breakfast? How would it sound if Rob Dukes sang YMCA at a Karaoke bar? Does Burton Bell know how to play Black Jack?
Instead we wonder where our voices have gone, if we have I smelled like this before, how many people peed in the pool, what is sunburn really good for and the most important question above all: How big are the balls of a guy that rents a fuckin’ cruise ship for a metal festival?
Y por fín llegó el día, después de una laarga espera de 5 años finalmente volví a presenciar un concierto de la leyenda del Power Metal Alemán, los Hamburgueses de Helloween, banda que vengo sigiendo desde que comenzaron, de los cuales lo primero que escuché fue la grandiosa "Victim of Fate" perteneciente al Ep "Helloween" y que también venía en el Sencillo de "Judas", allá por el lejanísimo año de 1986. Con motivo de apoyo a su último disco de estudio, el 7 Sinners, es que el pasado 9 de Febrero hicieron escala en el Docks de esta cuidad de Hamburg, para dicho concierto contaron con el apoyo de dos agrupaciones teloneras, las cuales fueron los Fineses de Stratovarius y los también Alemanes Pink Cream 69, banda a la que perteneció Andi Deris, actual vocalista de Helloween. Y como a eso de las 7:30 de la noche, llegué al Docks, para esa hora la entrada ya era como de la mitad del recinto y encontré a un tipo revendiendo boletos afuera, no pregunté el costo ni nada, pero me parecía que el evento iba a ser un lleno, debido a que nunca había visto revendedores en este país. Y ya al punto de las 8 de la noche saliero al escenario Pink Cream 69, comenzaron con "Childern of the Dawn" una buena canción, potente y movida. A esta banda no la he seguido en realidad, de hecho de no ser por que supe que estarían abriendo este concierto no conocería más allá de dos canciones, dicho sea de paso, sus discos de estudio no se me hacen muy llamativos, apenas alguna que otra melodía me agradó, por lo demás me parecieron un poco aburridones. Aunque claro, en Directo no es lo mismo que en estudio, por que la verdad es que esta banda sobre el escenario son muy agradables de ver y escuchar, el grupo navega entre el Hard Rock y el Heavy Metal pero muy bien ejecutado, muy potente, sólido, con buenos riffs, grandiosos solos de guitarra, una batería muy maciza y un cabal vocalista, sin duda fueron una grata sorpresa para mi, los temas que tocaron fueron todos de gran manufactura y el tiempo se pasó volando.
Después del gran comienzo, continuaron con un número más Hard Rockero "Do You Like It That", pero que sonó muy bien, pesadon y rockero, también el sonido del lugar era excelente, se podían distinguir cada una de las guitarras del bajo y de la batería, así como la voz de David Readman, el cantante, era muy clara, fuerte, pero sin retumbar ni distorsionarse, la banda nos ofreció otra buena rola potente y rockera, "No Way Out", para ese momento el lugar ya estaba unas 3/4 partes del lleno y el ambiente era bastante prendido, a pesar de que la gente de Hamburgo es un tanto fría. David, tras una charla, al principio en Alemán y luego en Inglés, anució que continuaban con "Talk To The Moon" número menos heavy y más rockero, pero que no desmereció en nungún mometo, bajo el mismo tenor ejecutaron "Shame", otra que le baja un poco las revoluciones, tema movido, pegadizo, rockero y que todos cantamos y muchas de las féminas ahí presentes, que cabe mencionar que ERAN MUCHAS, bailaban al ritmo de la música de Pink Cream. Acto seguido, la banda nos deleitó con "Lost in Illusions" con un grán solo de Guitarra por parte de Alfred Koffler y Udo Reitenauer. Y ya para cerrar el concierto, los "PC" ejecutaron "Seas of Madness" y "Keep Your Eye On The Twisted", este último muy Heavy, rapidón por momentos, con buenos cambios de ritmo y sólido, sono excelente, todos nos prendimos y no falto el headbanger que sacudío su greñero. Se despidieron entre muchos aplausos y señalándo que nos quedáramos para presenciar a Srtatovarius y a Helloween. Muy buena banda en directo estos Pink Cream, se les nota los años de estar picándo piedra sobre el escenario, me agrado sobremanera su actuación y SetList, que creo que fué de lo mejor, el único detallito es que yo pensé que al estar ahí Andi Deris se podrían aventar un "Palomazo" y tocar juntos "Take Those Tears", una señora rola de su primer disco, cuando Deris era el cantante y que es la que más me agrada de esta banda, pero no, no lo hicieron, en fin, el detalle no desmereció.
Setlist Pink Cream 69:
Chidren of the Dawn.
Do You Like It That.
No Way Out.
Talk To The Moon.
Shame.
Lost In Illusions.
Seas of Madness.
Keep Your Eye on The Twisted.
Después de los cerca de 40 minutos de disfrutar a Pink Cream 69 y otros 15 de espera en lo que montaron las mantas de Stratovarius y acomodaron el equipo, éstos, al filo de las 9 de la noche, salieron a escena, Los Fineses son una banda que descubrí ya tarde, había escuchado alguna que otra canción durante tiempo, pero no fue si no hasta ya mediados de los dosmiles que comencé a meterme más con la banda y conocerla a fondo, dando como resultado, que a la fecha sea una de mis bandas preferidas, digamos que en una lista de las primeras 15 estaría sin dudarlo, debido a esto, es que tenía bastantes ganas de verlos en directo una ves más, estuvieron en Wacken el pasado mes de agosto y en dicha presentación sonaron bien a secas, como que les falto fuerza, poder, no sé, igual por causa de ser un evento al aire libre, por lo cual en esta ocasión, en un lugar cerrado, quería probar qué tal sonaban, así que comenzaron con "Hunting High and Low" un tema clásico que no sonó del todo bien, como que pasó sin pena ni gloria y se escuchaba no muy claro, no por la calidad del sonido sino de la ejecución misma, Timo Kotipelto comentó que desde el pasado mes de diciembre sufría de un malestar viral en el estómago el cual le impedía cantar bien, pero que en esta ocasión lo haría lo mejor que pudiera. Se agradece su sinceridad y entrega con el público, pero en verdad que, durante la casi hora que tocaron, se notaba su falta de profundidad y tonos altos de la voz, no los alcanzaba y sí deslucía en verdad, eso sí, con muchas ganas y bien entonado cantó todo el repertorio. Continuaron con "Speed of Light" tema potente y veloz en el cual tanto el Tecladista Jens Johansson como el Guitarrista Matias Kupiainer dan muestra de su calidad como músicos, aunque sí cabe señalar que se sigue extrañando a Timo Tolkki en la guitarra, me parece que los solos no se escuchan del todo bien como que Matias le pone de más de su cosecha y suenan mu distinto, algo que desmerece un tanto en las canciones.
Al término de dicha veloz canción, continuaron con "The Kiss of Judas", tema clásico del grupo que a mi me gusta de manera moderada, como que se cae un poco el ánimo en la gente, hubieran tocado algo más rápido y potente como "Eagleheart" tema que trístemente no interpretaron, ni qué hacerle, mas tarde, Timmo nos comunicó que segurían con una canción que habla de los viajes en avión que se llevan a cabo cuando andan de gira y cosa parecida, dicho tema resultó ser "Winter Skies" tema flojón del disco "Polaris" del 2009, trabajo en el cual ya no estaba en la alineación Tolkki, que sin ser un mal trabajo, no le llega ni a los talones a los de la época de oro de la banda, de igual manera, pienso que en vez de ese trema, hubiese estado mejor algo más veloz como "Forever is Today" del mismo disco, pero en fin, me parece que el Setlist no fue el más adecuado. Siguieron con "Darkest Hours", buen tema a medio tiempo de su nuevo trabajo "Elisyum", el cual acaba de salir al mercado, grabacion que me parece es mejor que su antecesora. Al finalizar y luego de hacer la observación Kotipelto de que la Batería estaba a cargo otra vez de Jörg Michael, que viene recuperándose de un Cancer que le fue detectado apenas hace pocos meses, hasta lo calicifo de "Hombre Duro" y no es para menos, ahí estaba el señor dándole con todo a los tambores en un digno desempeño de su parte y más teniendo en cuenta su estado delicado de salud; la banda nos ofreció "Deep Unknown", otro tema del Polaris que es de los dignos de dicho disco. A este punto, como que el grupo se encontraba más entonado y se escuchaban mejor, tanto así que no faltamos muchos a disfrutar las canciones Heandabangeando con los temas rápidos. Siguieron con "Phoenix" otro gran tema que fue coreado por la gente pero que se quedó en un bien a secas, disfrutable pero pudo dar más. Luego, tocaron "Forever" una baladita que bajó el ánimo a los que esperábamos algo más de descarga de velocidad y metal.
Ya para ir cerrando, Stratovarius ejecutó "Paradise" del disco "Visions", un tema a medio tiempo que nos despertó del letago dejado por "Forever" pero que igual pienso que pudiero meter una canción más potente, un "Against The Wind" de la época vieja, pero en fin, sonó bien. Cerraron la actuación semi deslucida con su más clásico tema "Black Diamond" canción que recibimos a grito pelado y que comenzó con una introducción en el Teclado por parte de Jens que se la sacó de la manga pero se escuchó magistral y la pegó con la parte conocida de la canción, lo que sí pude ver, es que Jens, utiliza un Teclado Yamaha DX7 que si mal no recuerdo, el modelo tiene más de 25 años en el mercado, no soy conocedor del tema pero creo que debería de modernizarse un poco. Regresando a "Black Diamond" la canción más esperada, coreada, Headbangeada y que mejor sonó de todo su repertorio, con un magistral duelo de solos de Teclado y Guitarra que estuvo alucinante, sin duda fue lo mejor del concierto, poder haber difrutado esta excelsa rola. Stratovarius se despidió entre vitoreos, pero que era más de apoyo que de complacencia por el concierto el cual me pareció regular, muy por debajo de mis expectativas en calidad musical, interpetativa e incluso Setlist, creo que lo mejor fue Lauri Porra en el Bajo y Jörgen la Batería. Quizá si en un futuro regresan los vea nuevamente, pero creo que solo si fueran acto principal. Ya veremos.
Setlist Stratovarius:
Hunting High and Low.
Speed of Light.
The Kiss of Judas.
Winter Skies.
Darkest Hours.
Deep Unknown.
Phoenix.
Forever.
Paradise.
Black Diamond.
Pasaron de las 10:20 de la noche, cuando se apagaron las luces nuevamente y con el logo de la Calabaza en el fondo se escuchó la tonada del clásico "Happy Happy Helloween, Helloween, Helloween" y que todos cantamos. Introducción que cualquier persona que ha escuchado la música de esta banda reconoce. Yo había estado casi hasta el frente del lado izquierdo del escenario, para Helloween me movi casi al centro del escenario y un poco más atrás, ante un lleno hasta las lámparas en ese momento, el que, de no ser por Iron Maiden, quizá sería mi grupo preferido por encima de Metallica y Anthrax inclusive, salió a la escena, Y se arrancaron con "Are You Metal?", tema de su nuevo disco "7 Sinners" que cuestiona a todos aquellos que se dicen ser "True Metal" con dicha duda al respecto, la canción fue recibida de manera espectacular, todos coreando el estribillo pegadizo, se nota que ya es conocida entre la gente, ciertamente contrario a lo que he podido leer de criticas del disco que lo tachan de malo y demás, a mi, ni a los que estábamos ahí nos lo parece, fue recibido de gran forma, excelente manera de comenzar el concierto, Helloween había tenido que cancelar las 4 fechas anteriores en Alemania debido a un padecimiento en la garganta de Andi Deris, causa por la cual este día no iba a cantar al máximo, pero que, aunque se notó que no estaba al 100%, esa carencia la sustituyo con un gran carisma y calidez arriba del escenario, en todo momento estuvo pletórico, conviviendo con la gente, dialogando, cotorreando, bromeando, en fin, Deris hizo su trabajo cabalmente como Frontman de esta genial banda. Y sin más ni más, sin respiro, los Hamburgueses se siguieron con un clásico de toda la vida "Eagle Fly Free", dando muestra de lo que nos iba a esperar esa noche. Y a brincar se ha dicho, si había alguno que aún no se prendía con el primer tema, con este todos nos metimos al ambiente del concierto.
Tras una leve pausa, el saludo a la concureencia por parte de la banda, pues hasta ese momento no había existido ningún momento para hacerlo, Helloween siguió con, el que para mi es el mejor tema del Keeper of The 7 Keys II, estoy hablando de "March of Time". Increible!!.. Qué pedazo de canción!!. Yo la canté, la grité, la coree y la brinqué como desenfrenado, nunca pensé que la interpretaran y por mucho sonó magistral, junto con un Markus Grosskopf haciendo caras y muecas todo el tiempo, hacen el espectáculo muy entretenido, en ningún momento decae el ambiente ni se torna pesado o aburrido, nunca, Helloween es una Bandota, como pocas. Al terminar tan desenfrenado momento que tuvimos con March of Time, Sasha y Markus nos deleitaron con unos precisos y excelentes solos de guitarra, para nada aburridos, al término la banda interpretó otro tema del "7 Sinners", "Where The Sinners Go", buen tema, no de los mejores del disco pero tiene lo suyo, creo que fué un buen preánbulo para lo que seguía, otro tema más del nuevo disco, era el turno de "World of Fantasy" la canción que más me agrada de esta nueva entrega y que pensé que no iban a interpretar, pero no fue así y sin pena la disfruté de cabo a rabo, cante el coro de "I´m living in a World of Fantasy, reality ain´t meant of made for me, all that i see is so unreeeaaal" hasta quedar afónico, en realidad que suena magistral esta genial canción en vivo, o cuando menos a mi así me lo pareció y la disfruté en cada nota. Al finalizar tal eufórico momento, y para relajarnos tan solo un poco, Dani fue el foco de atención al ejecutar de excelente forma su solo de Batería, con una pieza hermosa es la que tiene para golpear en color perla adornados los bombos con la cásica calabaza, logo de la banda en cada uno de los frentes, cabe señalar que tiene cuatro bombos, no sé cómo le haga para tocarlos todos, pero supongo que son para cunado se interpreta Are You Metal?. Buena su actuación.
Luego, la banda regresó para tocar otro tema antigüo y de su más conocida época, "I´m Alive" del Keeper of The 7 Keys Parte 1, grandiosa canción que sonó bien, como mencioné la voz de Deris estaba algo mermada y se notaba que no la quería forzar por lo cual los tonos más altos no los cantó de esa manera, quizá fue este el único detalle de todo el concierto, sonó bien, peor pudo estar mejor. Al finalizar la banda se retiró y se quedaron sobre el escenario tan solo dos integrantes, Sasha Gestner y Andi Deris, bajo una oscuridad casi total, alumbrada por un solo reflector de fondo, el dúo interpreto de manera acústica "Forever and One" dándole el toque romántico a la velada, a más de una pareja se les podía observar abrazados disfrutando tan excelente melodía, Y pasado el momento melancólico, Helloween nos ofreció un tema de la última época, que hasta el momento estaba pasando casí desapercibida, la movida "A Handful of Pain" donde muestran que la banda no solo vive de sus "recuerdos" de la época más gloriosa del grupo, sino que temas bastante más recientes, no desentonan y siguen manteniendo arriba el ánimo de los espectadores. Al finalizar, fue el turno de un larguiiisimo set de tres canciones extractadas en una sola, me refiero al tridente de "Keeper of the 7 Keys", "The King of a 1000 Years" y "Halloween", canciones que por si solas duran más de 13 minutos cada una, no le tomé el tiempo, pero cerca de 20 minutos si tardaron en interpretar esa amalgama de las 3, que sonó Excelente, primero la melancolía al inicio con "Keeper of...", pasando a brincar con "The King of.." y al final al desenfreno con "Halloween", no se sintio para nada pesado sino por le contrario muy digerible, la gente brincando en muchos momentos y coreando el "Ahhhhhhhhhhh... is Helloweeeeeeen", de manera espectacular.
Mas adelante, ya pasando a la parte final de la presentación, el grupo nos deleitó y prendió al máximo, si es que no antes ya se había llegado a ese punto, con una de las canciones más esperadas por muchos y me parece su tema más clásico, del Keeper II, Helloween interpretó "I Want Out", y todo mundo se puso loco patas arriba, a gritar, brincar, headbangear, o lo que fuera era bueno, con una emotiva interpretación toda la gente que estabamos esa noche en el Docks de Hamburg cantamos al unísono el "I Want Ooouuut, to liiive my life alooone, i want ooout, leeeet me beee, i want ooout, to do things on my own, i want ooout, to liiive my life and to be freeeeeee..." super prendido el momento, rifadísimo, com coloquialmente se dice por ahí. Todos, absolutamente todos lo sentimos de manera excepcional. Pasado ésto, la gente se comenzó a retirar pues se habían apagado las luces y Helloween dijo adios, pero faltaba el Encore por supuesto, tras unos minutos de corear "Happy Happy Helloween Helloween Helloween" la banda regreso para darnos una gratísima sorpresa, si por demás el concierto había estado emotivo en todo momento, lo mejor lo habían reservado para el final, Helloween saludó a la audiencia pero esta vez no eran un quinteto, sino un sexteto, la banda proveniente de esta cuidad presentó como invitado a el fundador de Helloween, oriundo de esta cuidad también, ni más ni menos que Kai Hansen, estaba ahí sobre el escenario, armado con su gutarra listo para tocar, y ante la euforia de los presentes todos interpretaron "Furure World", compuesta por Kai Hansen y el fervor ebullió de nuevo ante tan dignísima presencia, Kai no hizo mucho acto de protagonismo pero interpretó el número con muchas ganas, muy contento y magistralmente, haciendo dúo con Sasha Gestner, al finalizar, Helloween se volvió a despedir pero de nueva cuenta regresaron ante el clamor de "Hansen, Hansen" por parte del público, esta vez, aún con Kai en su alineación nos deleitaron con "Dr. Stein" otro grán clásico con el que cerraron un concierto maravilloso, emotivo, rockero, metalero y exepcional como pocos, Hansen se aventó un gran solo de guitarra, la audiencia se le entrego cuando Andi Deris lo presentó junto con cada miembro de la banda, hicieron la respectiva reverencia y se retiraron, grandioso, maravilloso concierto, adornado con la presencia de Kai al final, algo que no creo que se repita en un futuro cercano, algo que solo aquí en Hamburg se pudo presenciar. Excelso en verdad!!!.
"Este lo dejo de extra que acabo de encontrar en la red, al principio del video se oye una voz que pide How Many Tears, ese soy yo. hahahahaha"